Fundación Camaguan presente en el 4to Encuentro Internacional de Joropo Llanero en Buenos Aires, Argentina (2021)

Fundación Camaguan presente en el 4to Encuentro Internacional de Joropo Llanero en Buenos Aires, Argentina (2021)

El Encuentro Internacional de Joropo en Buenos Aires (Argentina) es un evento en donde músicos, bailarines e investigadores de Argentina, Colombia y Venezuela, y el mundo se reúnen para celebrar la diversidad musical, cultural e identitaria bajo la premisa “El Joropo nos Une”. A través del mismo, se invita al público a participar de distintas actividades de intercambio de experiencias y saberes mediante conciertos didácticos, charlas, talleres y ruedas de práctica musical participativa. De esta manera, se visibilizan y se les dio valor a las identidades regionales, indígenas, afro, comunidades migrantes, LGBTQIA+, diversidad lingüística, entre otras, en un género musical que más allá de las procedencias permite celebrar la unidad y la integración entre las mismas. Este año (2021) se llevó a cabo la cuarta (IV) edición del evento del 19 al 25 de septiembre de 2021 de manera virtual, siendo las actividades transmitidas en las cuentas oficiales de las diferentes redes sociales de la organización del evento.

La Fundación Artística y Cultural Camaguan hizo acto de presencia en el Concierto de Cierre del Encuentro (El Joropo Nos Une), evento mediante el cual se resaltó la existencia de múltiples identidades presentes en el joropo llanero, en las modalidades de Instrumentistas y Escuelas de Formación. Nuestro #TalentoCamaguan compartió escenario con artistas de diversas partes del mundo, dejando en alto el nombre de Yopal, Casanare (Colombia).

Programación del Concierto de Cierre «El Joropo Nos Une» del IV Encuentro Internacional de Joropo Llanero (2021)

En la modalidad de Escuelas de Formación, la Fundación Camaguan estuvo representada por “Cachera”, su Agrupación Musical Oficial, la cual está conformada por niños, niñas y jóvenes entre los 9 y 19 años de edad. Esta Agrupación Musical Infantil-Juvenil, tuvo la oportunidad de dar a conocer a través de un acto musical el resultado del proyecto “Siempre Joropo 2”, una iniciativa que puso en evidencia la labor cultural realizada por la fundación en materia de procesos formativos (música llanera) durante el año 2021 con resultados de alto impacto, valor y calidad artística. A continuación podrás ver este primer acto musical de la Agrupación, que invita a la paz, el amor y la reconciliación. 

La Agrupación Musical Cachera rinde un homenaje musical que nos invita a la paz, el amor y la reconciliación. Ellos interpretan la obra «Mensaje de Paz» de la autoría de Domingo Riaño. #TalentoCamaguan

Por otra parte, en la modalidad de instrumentistas, la entidad fue representada por la bandolista y miembro de la fundación, Paula Porras, quien hizo una grandiosa versión en bandola llanera de la obra musical “El Vuelo del Cóndor” de la autoría del maestro Abdul Farfan. A continuación, podrás ver la presentación de nuestra alumna #TalentoCamaguan:

Paula Porras Ávila nos deleita con una majestuosa interpretación de la bandola llanera, ejecutando por primera vez en este instrumento la obra musical «El Vuelo Del Cóndor» de la autoría del maestro Abdul Farfán. #TalentoCamaguan

Desde la Dirección General de la Fundación Artística y Cultural Camaguan brindamos unos agradecimientos muy especiales a los organizadores del evento: Camoruco Música Llanera, Sonora Fundación y a todo el equipo de trabajo del Encuentro, por generar este tipo de espacios tendientes a preservar, fortalecer, promover y difundir las expresiones artísticas y culturales de nuestro folclore llanero ante el mundo.

Culmina con éxito Proyecto “Siempre Joropo 2”: Por una #CulturaConResultados

Culmina con éxito Proyecto “Siempre Joropo 2”: Por una #CulturaConResultados

La Fundación Artística y Cultural Camaguán en aras de trabajar de forma activa por el desarrollo, fortalecimiento y promoción de la cultura llanera en los niños, niñas y jóvenes del departamento de Casanare, desarrolló exitosamente el proyecto “SIEMPRE JOROPO 2”, que tiene como fin trabajar de forma activa en el fortalecimiento de los procesos de formación de niños, niñas y jóvenes casanareños cuyas edades oscilan entre los 9 y 19 años de edad en las modalidades de musica llanera (arpa, bandola, cuatro, maracas, bajo) y canto a través de dos actos musicales para la promoción y difusión de las expresiones artísticas y culturales del folclore llanero en canales digitales.

El proyecto se desarrolló durante el año 2021 y tuvo una duración de cuatro (04) meses, en un periodo comprendido entre el 01 de junio y 31 de septiembre de 2021. Los procesos adelantados desde la fundación en el marco del proyecto permitieron desarrollar aproximadamente 280 horas de talleres de formación artística y cultural – en las distintas modalidades de la música llanera- impartidas a los miembros beneficiarios de la fundación, y hacer uso de herramientas digitales para la complementación de dichos procesos.

Los resultados del proyecto fueron bastante positivos, pues permitieron obtener dos (02) grabaciones audiovisuales de las canciones “Mensaje de Paz” Y “El Vuelo del Cóndor” interpretadas en una nueva versión por niños, niñas y jóvenes Casanareños entre los 9 y 19 años de edad; incluir cinco (05) modalidades de la música llanera (arpa, bandola, cuatro, maracas, bajo) y canto en el proceso creativo de la grabación de las canciones, y beneficiar a nueve (09) niños, niñas y jóvenes Casanareños entre los 9 y 19 años.

La Agrupación Musical Cachera rinde un homenaje musical que nos invita a la paz, el amor y la reconciliación. Ellos interpretan la obra «Mensaje de Paz» de la autoría de Domingo Riaño. #TalentoCamaguan

El desarrollo del proyecto “SIEMPRE JOROPO 2” tuvo un impacto bastante significativo para sus miembros beneficiarios, pues mediante la implementación del proyecto se logró fortalecer los procesos de formación artística y cultural de niños, niñas y jóvenes Casanareños; se logró obtener en la población beneficiada un mejor aprovechamiento de su tiempo libre destinado a la cultura; se tuvo la oportunidad de llevar a cabo la enseñanza cultural de la población beneficiada mediante la formación semipresencial en las distintas modalidades de la música llanera; y así mismo, se logró un mejor aprovechamiento y uso de herramientas digitales para dar continuidad a los procesos de formación artística y cultural de niños, niñas y jóvenes casanareños desde sus casas en tiempos de pandemia.

Paula Porras Ávila nos deleita con una majestuosa interpretación de la bandola llanera, ejecutando por primera vez en este instrumento la obra musical «El Vuelo Del Cóndor» de la autoría del maestro Abdul Farfán. #TalentoCamaguan

Estos trabajos fueron publicados el 21 de septiembre de 2021 (“Mensaje de Paz”) Y el 26 de septiembre del 2021 (“El Vuelo del Cóndor”) en los canales digitales oficiales de la Fundación Artística y Cultural Camaguán, tales como Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y su sitio web oficial (www.camaguan.org). A la fecha actual, el vídeo “Mensaje de Paz” cuenta con más de trece mil (13.000) reproducciones y el vídeo “El Vuelo del Cóndor”, con más de quince mil (15.000) reproducciones en las diferentes plataformas (YouTube y Facebook). Desde los estrenos de estos dos actos musicales a la fecha de publicación de este artículo, llegamos aproximadamente a una audiencia virtual de cincuenta mil (50.000) personas en distintos lugares de Colombia y Venezuela. Además, tuvimos la oportunidad de exponer el presente trabajo realizado en el Concierto de Cierre “El Joropo nos une” del 4to Encuentro Internacional del Joropo en Buenos Aires (Argentina) llevado a cabo el 25 de septiembre de 2021 de manera virtual.

Finalmente, la acogida del público fue bastante positiva a nivel general, pues los comentarios recibidos fueron de apoyo y gratitud por el trabajo realizado en aras de preservar el arraigo cultural del folclore llanero en las futuras generaciones de nuestro pueblo y en favor de nuestra cultura llanera en tiempos de pandemia y/o post-pandemia.

Fundación Camaguan presente en el 3er Encuentro Internacional de Joropo (Buenos Aires, Argentina) 2020

Fundación Camaguan presente en el 3er Encuentro Internacional de Joropo (Buenos Aires, Argentina) 2020

El Encuentro Internacional de Joropo en Buenos Aires, Argentina “Donde los llanos se enlazan”, es un evento que se realiza alrededor de las músicas populares de los llanos de Colombia y Venezuela, junto a cultores de gran trayectoria en estas prácticas musicales. Desde 2017 se viene desarrollando en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. A través del mismo, se invita al público a participar de distintas actividades de intercambio de experiencias y saberes mediante conciertos didácticos, charlas, talleres y ruedas de práctica musical participativa. Este año se llevó a cabo la tercera edición del evento de manera virtual, esto debido a la situación de emergencia sanitaria vivida en el mundo actualmente a causa de la pandemia (covid-19).

Imagen: Afiche promocional del 3er Encuentro Internacional de Joropo en Buenos Aires, Argentina “Donde los llanos se enlazan”

La cuota colombiana de participación en el evento estuvo representada en gran medida por el departamento de Casanare, que tuvo una destacada participación durante el desarrollo del evento en las modalidades de instrumentistas, escuelas de formación, cantantes, grupos corales, grupos de baile, entre otros. La Fundación Artística y Cultural Camaguan hizo acto de presencia en este evento en las modalidades de Instrumentistas y Escuelas de Formación dejando en alto el nombre de Yopal, Casanare (Colombia).

En la modalidad de instrumentistas la entidad fue representada por su director artístico y representante legal, Alonso Rosillo Flórez, quien hizo una grandiosa interpretación del ritmo Camaguan en la bandola llanera. A continuación, podrá ver la presentación de nuestro director artístico:

Por otra parte, en la modalidad de Escuelas de Formación, la Fundación Camaguan estuvo representada por “Cachera”, su Agrupación Musical Oficial, la cual está conformada por niños, niñas y jóvenes entre los 7 y 15 años de edad. Esta agrupación infantil-Juvenil, tuvo la oportunidad de dar a conocer el resultado del proyecto “Siempre Joropo”, una iniciativa desarrollada por la dirección de la organización en tiempos de pandemia para el fortalecimiento y promoción de nuestra música llanera.

Desde la Dirección de la Fundación Artística y Cultural Camaguan brindamos unos agradecimientos muy especiales a los organizadores del evento: “Camoruco – Música Llanera”, “Encuentro Internacional de Joropo en Buenos Aires” y a todo el equipo de trabajo, por generar este tipo de espacios tendientes a preservar, fortalecer, promover y difundir las expresiones artísticas y culturales de nuestro folclore llanero.

Culmina con éxito Proyecto “Siempre Joropo”: Trabajando por la Cultura Llanera Hoy, Mañana y Siempre

Culmina con éxito Proyecto “Siempre Joropo”: Trabajando por la Cultura Llanera Hoy, Mañana y Siempre

La Fundación Artística y Cultural Camaguan en aras de trabajar de forma activa por el desarrollo, fortalecimiento y promoción de la cultura llanera en los niños, niñas y jóvenes del departamento de Casanare, desarrolló exitosamente el proyecto “SIEMPRE JOROPO”, que tiene como fin trabajar de forma activa en el fortalecimiento de los procesos de formación de niños, niñas y jóvenes casanareños cuyas edades oscilan entre los 7 y 15 años de edad en las modalidades de arpa llanera, bandola llanera, cuatro, maracas, bajo eléctrico, canto y danza llanera para la promoción de nuestra cultura a través de canales digitales.

El proyecto se desarrolló durante el año 2020 y tuvo una duración de seis (06) meses, en un periodo comprendido entre el 01 de febrero de 2020 y 31 de julio de 2020. Los procesos adelantados desde la fundación en el marco del proyecto permitieron desarrollar aproximadamente 400 horas de talleres de formación artística y cultural -en las distintas modalidades de la música llanera- impartidas a los miembros beneficiarios de la fundación, y hacer uso de herramientas digitales para la complementación de dichos procesos.

Foto: Miembros beneficiarios de la Fundación Camaguan recibiendo clases en las distintas modalidades de la música llanera a través de videoconferencia, en el marco del proyecto «Siempre Joropo» 2020 (Yopal, Casanare)

Los resultados del proyecto fueron bastante positivos, pues permitieron obtener una (01) grabación audiovisual de la canción “Mi Viejo Cuatro” del cantautor venezolano Reynaldo Armas en una nueva versión adaptada para niños; incluir siete (07) modalidades de la música llanera en el proceso creativo de la grabación del tema, entre las que se encuentran: arpa, bandola, cuatro, maracas, bajo eléctrico, canto y danza; y beneficiar a diez (10) niño(a)s Casanareños en el desarrollo del proyecto, cuyas edades oscilan entre los 7 y 15 años de edad.

Adicionalmente, el desarrollo del proyecto “SIEMPRE JOROPO” tuvo un impacto bastante significativo para sus miembros beneficiarios, pues mediante la implementación del proyecto se logró fortalecer los procesos de formación artística y cultural de niños, niñas y jóvenes Casanareños; se logró obtener en la población beneficiada un mejor aprovechamiento de su tiempo libre destinado a la cultura; se tuvo la oportunidad de llevar a cabo la enseñanza cultural de la población beneficiada mediante la formación virtual en las distintas modalidades; y así mismo, se logró un mejor aprovechamiento y uso de herramientas digitales para dar continuidad a los procesos de formación artística y cultural de niños, niñas y jóvenes casanareños desde sus casas en tiempos de pandemia.

A continuación, podrá conocer el producto final, resultado del proyecto “SIEMPRE JOROPO”:

Este trabajo fue publicado el 23 de agosto de 2020 en los canales digitales oficiales de la Fundación Artística y Cultural Camaguan, tales como Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y su sitio web oficial (www.camaguan.org). A la fecha actual, el vídeo cuenta con más de veinte mil (20.000) reproducciones en las diferentes plataformas. Desde su estreno, llegamos aproximadamente a sesenta mil personas (60.000) en distintos lugares de nuestro país (Colombia) como Casanare, Meta, Bogotá, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Arauca, Atlántico, Bolivar, Huila, Risaralda, Caldas, Quindío, entre otros. Ademas, tuvimos la oportunidad de exponer el presente trabajo realizado -desde la dirección de la fundación- en el 3er Encuentro Internacional del Joropo en Buenos Aires, Argentina 2020, evento llevado a cabo de manera virtual el 29 de agosto de 2020. Finalmente, la acogida del público fue bastante positiva a nivel general, pues los comentarios recibidos fueron de apoyo y gratitud por el trabajo realizado en favor de nuestra cultura llanera en tiempos de pandemia.

Proyecto “Siempre Joropo”, trabajando por la Cultura Llanera en tiempos de pandemia

Proyecto “Siempre Joropo”, trabajando por la Cultura Llanera en tiempos de pandemia

La actual situación de crisis generada por el covid-19 esta afectando en gran medida al sector cultural a nivel mundial. Manifestaciones de diversas áreas de la cultura como la música, danza, teatro, festividades, entre otras; se han visto afectadas a causa la pandemia conforme esta avanza.

Colombia es un país muy diverso con una riqueza cultural sorprendente, la cual está representada en cada una de sus regiones. El departamento de Casanare, siempre se ha caracterizado por poseer una gran riqueza cultural, abarcando elementos de gran interés como la música, danza, canto, gastronomía, festividades, entre otros aspectos.

Las entidades del sector cultural actualmente enfrentan un gran desafío para dar respuesta oportuna a las necesidades de este sector. Musicalmente hablando, se han venido implementando -desde el sector público y privado- cambios significativos relacionados con las nuevas formas de enseñanza para las poblaciones que adelantan procesos de formación artística y cultural, ya que la situación actual demandó una reinvención sobre la forma en cómo se venían haciendo las cosas. Esta reinvención aplicada a la enseñanza cultural, comprende nuevos modelos de estudio que hacen necesario el uso de herramientas digitales para dar continuidad a los procesos de formación.

La fundación Artística y Cultural Camaguan es consciente de la situación actual y de los efectos generados en nuestra cultura a causa de la pandemia. Desde la entidad se han venido desarrollando acciones y estrategias encaminadas a brindar respuesta oportuna a esta situación. En el marco del proyecto “SIEMPRE JOROPO” se ha venido trabajando de forma activa en el fortalecimiento de los procesos de formación de niños, niñas y jóvenes casanareños cuyas edades oscilan entre los 7 y 15 años de edad en las modalidades de arpa, bandola, cuatro, maracas, bajo y canto para la promoción del folclore llanero a través de canales digitales. Los procesos adelantados hasta la fecha han permitido desarrollar y adelantar talleres de formación en las distintas modalidades de la música llanera mediante el uso de herramientas digitales como la plataforma ZOOM, videollamadas de WhatsApp, entre otros.


Los resultados del proyecto “SIEMPRE JOROPO” serán difundidos en los diferentes canales virtuales de la Fundación Artística y Cultural Camaguan, tales como redes sociales y su sitio web, a finales del mes de julio de 2020, esto con el fin de dar a conocer a la comunidad en general el trabajo realizado desde la dirección de la organización en aras de contribuir al fortalecimiento de nuestra cultura llanera en tiempos de pandemia.