
Culmina exitosamente proyecto “Semilla Musical” para la promoción de la Cultura Llanera
La Fundación Artística y Cultural Camaguan en aras de trabajar de forma activa por el desarrollo, fortalecimiento y promoción de la cultura llanera en los niños, niñas y jóvenes del departamento de Casanare, llevo a cabo su primer proyecto “SEMILLA MUSICAL”, que tiene como fin desarrollar y fortalecer procesos formativos en música llanera para los miembros beneficiarios de la fundación con el fin de difundir, exaltar, y promover el arraigo cultural del folclor llanero mediante el desarrollo de muestras culturales en diferentes escenarios de la ciudad de Yopal, Casanare.

El proyecto se desarrolló durante el año 2020, y tuvo una duración de un mes y medio, en un periodo comprendido entre el 30 de enero de 2020 y 20 de marzo de 2020. Sus resultados fueron bastante positivos, pues permitieron obtener como resultado una (01) obra musical instrumental en la modalidad de conjunto llanero, tres (3) muestras culturales -con una duración de 2 horas cada una- llevadas a cabo a nivel local en la ciudad de Yopal, Casanare dirigidas a comunidad general y turistas nacionales provenientes de la ciudad de Manizales (Caldas); siete (07) modalidades de la música llanera incluidas en el proceso creativo e innovador de las muestras culturales entre las cuales se encuentran arpa, bandola, cuatro, maracas, bajo, canto y danza llanera, nueve (09) niño(a)s Casanareños beneficiados en el desarrollo del proyecto, cuyas edades oscilan entre los 7 y 15 años de edad, y aproximadamente ochenta (80) horas de talleres de formación y ejecución impartidos en las diferentes modalidades de la música llanera.

El desarrollo del proyecto “SEMILLA MUSICAL” tuvo un impacto bastante significativo para sus miembros beneficiarios, pues el nivel de musicalidad de cada uno de ellos evidencio un notable rendimiento en materia de ejecución, agilidad y capacidad interpretativa. Además, se pudo evidenciar algunos beneficios como consecuencia del desarrollo del proyecto, tales como el fortalecimiento de conceptos teórico-prácticos en las distintas modalidades de formación (arpa, bandola, cuatro, maracas, bajo, canto y danza), así como un mayor aprovechamiento del tiempo libre en niños, niñas y jóvenes, en el desarrollo de las actividades culturales propuestas por la fundación.