Continuamos esta aventura en un destino conocido como la tierra del duende. Bienvenidos al municipio de Nunchía, Casanare.
Entre ríos, montañas, cerros y llanuras, se encuentra ubicado el municipio de Nunchía, que en lengua saliva significa rio de aguas verdes. Este valle es cuna de sabiduría, historia, mitos y leyendas. Conserva con identidad su estilo colonial con hermosas calles empedradas y con orgullo exhiben un templo construido por los jesuitas hace más de 300 años. Nunchía es conocida como la tierra del duende.
Agrupación Musical de la Fundación Camaguan presente en Nunchía, Casanare – Proyecto Travesía Musical 2022
Durante nuestra visita a este destino y con el apoyo de la administración municipal, logramos desarrollar un espacio de integración, aprendizaje y disfrute de las expresiones artísticas y culturales del folclor llanero. Desarrollamos una jornada cultural que estuvo conformada por un joropo de apertura que deleito a todos los asistentes, un conversatorio cultural, un concierto de música llanera y un espacio de integración.
Jornada cultural en Nunchía, Casanare – Proyecto Travesía Musical 2022
Felicidad, esperanza y gratitud infinita son palabras que describen las emociones vividas al final de la jornada. Muchas Gracias Nunchía por abrirnos las puertas con tanto amor y compartir con nosotros esta… ¡Travesía Musical!
A continuación, podrás disfrutar del segundo capítulo de la 2da temporada de Travesía Musical, que recopila fielmente el desarrollo de esta experiencia vivida en la tierra del Duende.
La Fundación Artística y Cultural Camaguan se permite dar a conocer los resultados de la convocatoria “Mi Llano Es un Musical” 2021, una iniciativa apoyada por el Ministerio de Cultura en donde niños, niñas y jóvenes músicos y cantantes entre los 10 y 24 años del municipio de Yopal, Casanare tendrán la oportunidad de llevar a cabo un curso en “Adaptación y ejecución de villancicos navideños interpretados en el formato musical tradicional llanero” que les permita fortalecer sus procesos formativos y ser parte de un asombroso musical navideño resultado de la iniciativa.
Aquí podrás encontrar el listado de los participantes admitidos al proceso formativo:
Felicidades a los participantes admitidos. En los próximos días (antes del 26 de octubre de 2021) la fundación hará llegar un correo electrónico para dar la bienvenida al proceso formativo y compartir información sobre el inicio de las clases y demás aspectos de su interés.
Para la Fundación Artística y Cultural Camaguan resulta muy gratificante ver la participación y disposición de las personas que se postularon en la convocatoria “Mi Llano Es Un Musical” (2021). El nivel artístico de los participantes es muy bueno, y estamos seguros de que con tanto talento podremos hacer un trabajo memorable. Esto nos motiva enormemente a seguir trabajando en aras de rescatar, desarrollar, fortalecer y promover la tradición e identidad cultural llanera en la niñez y juventud de nuestro territorio.
La Fundación Artística y Cultural Camaguan con el apoyo del Ministerio de Cultura, abre la convocatoria “MI LLANO ES UN MUSICAL”, una iniciativa que busca fortalecer la identidad cultural llanera y tradición navideña en niños, niñas y jóvenes del municipio de Yopal, Casanare, mediante el desarrollo de un proceso formativo (Curso) en “Adaptación y ejecución de villancicos navideños interpretados en el formato musical tradicional llanero”.
La ejecución del curso será semipresencial, tendrá una duración de 30 horas, y estará dirigido a 15 niños, niñas y jóvenes entre los 10 y 24 años del municipio de Yopal, Casanare, quienes adelanten procesos formativos en las modalidades de música llanera (arpa, bandola, cuatro, maracas, bajo) y canto (voz masculina y/o voz femenina). Al tratarse de un proceso formativo de corto tiempo es necesario que los participantes seleccionados cuenten con un nivel musical básico en las modalidades de inscripción que les permita cumplir con las demandas y exigencias artísticas requeridas en el marco del proyecto.
Las inscripciones al curso estarán abiertas del 13 al 20 de octubre de 2021 (11:59 pm) y habilitadas únicamente para el municipio de Yopal, Casanare. En total hay disponibles 15 cupos en las distintas modalidades de formación (música llanera y canto). Se otorgará constancia de asistencia y/o participación (sin costo alguno) a las personas que cumplan con los requisitos mínimos establecidos para ello.
A continuación, podrás encontrar las bases de la convocatoria que comprende todos los lineamientos del proceso formativo que se deben tener en cuenta, así como el enlace para realizar la inscripción. ¡Muchos éxitos!
La actual situación de crisis generada por el covid-19 esta afectando en gran medida al sector cultural a nivel mundial. Manifestaciones de diversas áreas de la cultura como la música, danza, teatro, festividades, entre otras; se han visto afectadas a causa la pandemia conforme esta avanza.
Colombia es un país muy diverso con una riqueza cultural sorprendente, la cual está representada en cada una de sus regiones. El departamento de Casanare, siempre se ha caracterizado por poseer una gran riqueza cultural, abarcando elementos de gran interés como la música, danza, canto, gastronomía, festividades, entre otros aspectos.
Las entidades del sector cultural actualmente enfrentan un gran desafío para dar respuesta oportuna a las necesidades de este sector. Musicalmente hablando, se han venido implementando -desde el sector público y privado- cambios significativos relacionados con las nuevas formas de enseñanza para las poblaciones que adelantan procesos de formación artística y cultural, ya que la situación actual demandó una reinvención sobre la forma en cómo se venían haciendo las cosas. Esta reinvención aplicada a la enseñanza cultural, comprende nuevos modelos de estudio que hacen necesario el uso de herramientas digitales para dar continuidad a los procesos de formación.
La fundación Artística y Cultural Camaguan es consciente de la situación actual y de los efectos generados en nuestra cultura a causa de la pandemia. Desde la entidad se han venido desarrollando acciones y estrategias encaminadas a brindar respuesta oportuna a esta situación. En el marco del proyecto “SIEMPRE JOROPO” se ha venido trabajando de forma activa en el fortalecimiento de los procesos de formación de niños, niñas y jóvenes casanareños cuyas edades oscilan entre los 7 y 15 años de edad en las modalidades de arpa, bandola, cuatro, maracas, bajo y canto para la promoción del folclore llanero a través de canales digitales. Los procesos adelantados hasta la fecha han permitido desarrollar y adelantar talleres de formación en las distintas modalidades de la música llanera mediante el uso de herramientas digitales como la plataforma ZOOM, videollamadas de WhatsApp, entre otros.
Foto: Miembros beneficiarios de la Fundación Camaguan grabando en estudio pieza musical en el marco del proyecto «Siempre Joropo» 2020 (Yopal, Casanare)
Los resultados del proyecto “SIEMPRE JOROPO” serán difundidos en los diferentes canales virtuales de la Fundación Artística y Cultural Camaguan, tales como redes sociales y su sitio web, a finales del mes de julio de 2020, esto con el fin de dar a conocer a la comunidad en general el trabajo realizado desde la dirección de la organización en aras de contribuir al fortalecimiento de nuestra cultura llanera en tiempos de pandemia.
La Fundación Artística y Cultural Camaguan en aras de trabajar de forma activa por el desarrollo, fortalecimiento y promoción de la cultura llanera en los niños, niñas y jóvenes del departamento de Casanare, llevo a cabo su primer proyecto “SEMILLA MUSICAL”, que tiene como fin desarrollar y fortalecer procesos formativos en música llanera para los miembros beneficiarios de la fundación con el fin de difundir, exaltar, y promover el arraigo cultural del folclor llanero mediante el desarrollo de muestras culturales en diferentes escenarios de la ciudad de Yopal, Casanare.
Foto: Miembros beneficiarios de la Fundación Artística y Cultural Camaguan preparándose para muestra cultural en Finca Ecoturística El Paraíso (2020)
El proyecto se desarrolló durante el año 2020, y tuvo una duración de un mes y medio, en un periodo comprendido entre el 30 de enero de 2020 y 20 de marzo de 2020. Sus resultados fueron bastante positivos, pues permitieron obtener como resultado una (01) obra musical instrumental en la modalidad de conjunto llanero, tres (3) muestras culturales -con una duración de 2 horas cada una- llevadas a cabo a nivel local en la ciudad de Yopal, Casanare dirigidas a comunidad general y turistas nacionales provenientes de la ciudad de Manizales (Caldas); siete (07) modalidades de la música llanera incluidas en el proceso creativo e innovador de las muestras culturales entre las cuales se encuentran arpa, bandola, cuatro, maracas, bajo, canto y danza llanera, nueve (09) niño(a)s Casanareños beneficiados en el desarrollo del proyecto, cuyas edades oscilan entre los 7 y 15 años de edad, y aproximadamente ochenta (80) horas de talleres de formación y ejecución impartidos en las diferentes modalidades de la música llanera.
Foto: Turistas, Comunidad local y Miembros beneficiarios de la fundación departiendo tras muestra cultural en Finca Ecoturística El Paraíso (2020)
El desarrollo del proyecto “SEMILLA MUSICAL” tuvo un impacto bastante significativo para sus miembros beneficiarios, pues el nivel de musicalidad de cada uno de ellos evidencio un notable rendimiento en materia de ejecución, agilidad y capacidad interpretativa. Además, se pudo evidenciar algunos beneficios como consecuencia del desarrollo del proyecto, tales como el fortalecimiento de conceptos teórico-prácticos en las distintas modalidades de formación (arpa, bandola, cuatro, maracas, bajo, canto y danza), así como un mayor aprovechamiento del tiempo libre en niños, niñas y jóvenes, en el desarrollo de las actividades culturales propuestas por la fundación.