Culmina con éxito Proyecto “Dos Culturas, Un Lenguaje”:  La unión de dos regiones en tiempos de pandemia

Culmina con éxito Proyecto “Dos Culturas, Un Lenguaje”: La unión de dos regiones en tiempos de pandemia

El proyecto “DOS CULTURAS, UN LENGUAJE” fue desarrollado por la Fundación Artística y Cultural Camaguan con el apoyo del Ministerio de cultura (Comparte Lo Que Somos) y en alianza estratégica con la Red de Escuelas de Música de Medellín – a través de su Escuela de Músicas Colombianas de Pedregal- y la Corporación Artística y Cultural Encrearte.

Imagen oficial del proyecto «Dos Culturas, Un Lenguaje»

El propósito general de la experiencia fue el de generar un espacio formativo virtual tendiente a fomentar un intercambio cultural y musical de alto valor entre las regiones de Antioquia y Casanare, a través del desarrollo de un diplomado virtual (dadas las condiciones de confinamiento a causa del covid-19) que comprendió el estudio y abordaje de ritmos de la música llanera en instrumentos del formato tradicional antioqueño (bandola andina, tiple y guitarra) dirigido a niños, niñas, adolescentes y jóvenes músicos del departamento de Antioquia.

Clase virtual sobre el estudio y abordaje de uno de los ritmos musicales de la obra «Camaguandina» en el marco del proyecto «Dos Culturas, Un Lenguaje» 2020

Esta iniciativa tuvo una duración de 3 meses, se desarrolló en el periodo comprendido entre el 06 de agosto y 18 de octubre de 2020 y logró beneficiar a 40 niños, niñas, adolescentes y jóvenes músicos Antioqueños entre los 12 y 25 años de edad, pertenecientes a la Escuela de Músicas Colombianas de Pedregal, La Corporación Artística y Cultural Encrearte o quienes estuviesen adelantando procesos de formación en instrumentos de cuerdas pulsadas, en escuelas de música del Departamento de Antioquia.

Los resultados del proyecto “DOS CULTURAS, UN LENGUAJE” fueron bastante positivos, pues permitieron la inscripción y participación de cuarenta (40) niños, niñas y jóvenes en el diplomado virtual mediante convocatoria pública abierta a través de los canales digitales de la Fundación Camaguan. Así mismo, se impartieron durante el proceso formativo ciento veinte (120) horas de talleres de formación artística y cultural dirigidas a los miembros beneficiarios del proyecto para el estudio y abordaje de ritmos de la música llanera en instrumentos del formato tradicional antioqueño. Se produjo una (01) grabación audiovisual inédita (Camaguandina) resultado del proyecto que reunio la música de dos regiones (Llanera – Andina), interpretada por niños, niñas, adolescentes y jóvenes músicos del departamento de Antioquia y Casanare entre los 12 y 25 años de edad. Cabe destacar que durante el proceso creativo de la obra Musical “Camaguandina” se incluyeron cuatro (04) modalidades de instrumentos de cuerda pulsada del formato tradicional antioqueño (Bandola andina, tiple, guitarra y bajo eléctrico), así como seis (06) modalidades de la música llanera (arpa llanera, bandola llanera, cuatro, maracas, bajo eléctrico y canto).

El desarrollo del proyecto “DOS CULTURAS, UN LENGUAJE” tuvo un impacto bastante significativo para la población beneficiada, pues mediante la implementación del mismo se fortalecieron los procesos de formación artística y cultural de 40 niños, niñas, adolescentes y jóvenes músicos antioqueños, y así mismo, se fomentó en los participantes del diplomado virtual el interés por descubrir y valorar la riqueza cultural de la música llanera, como resultado, estos adquirieron nuevas herramientas y habilidades para fortalecer sus procesos de formación a futuro. Se desarrolló un espacio formativo que permitió intercambiar conocimientos y experiencias entre los exponentes culturales de ambas regiones (Llanera y Andina), así como generar un diálogo de saberes de un alto valor entre los participantes del diplomado virtual. También se generó un avance cultural significativo para ambas regiones (Antioquia y Casanare) en tiempos de pandemia.

Participantes Antioqueños beneficiados en el marco del proyecto «Dos Culturas, Un Lenguaje» 2020

El uso de plataformas digitales como herramientas de apoyo a los procesos formativos de los participantes del diplomado fue constante y positivo, y velo continuamente por salvaguardar la seguridad y salud de los participantes, teniendo en cuenta la situación de emergencia sanitaria vivida actualmente en Colombia y el mundo a causa de la pandemia (Covid-19).

A continuación, podrá conocer el producto final (Obra musical “Camaguandina”), resultado del proyecto “DOS CULTURAS, UN LENGUAJE”:

El resultado de este proceso fue publicado el 18 de agosto de 2020 en los canales digitales oficiales de la Fundación Artística y Cultural Camaguan, tales como Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y su sitio web oficial (www.camaguan.org). A la fecha actual, el vídeo cuenta con más de veinte mil (20.000) reproducciones en las diferentes plataformas. Desde su estreno, llegamos aproximadamente a cuarenta mil personas (40.000) en distintos lugares de nuestro país (Colombia) como Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Casanare, Santander, Meta, Huila, Boyacá, Norte de Santander, Arauca, entre otros. Finalmente, la acogida del público fue bastante positiva a nivel general, pues los comentarios recibidos fueron de apoyo y gratitud por el trabajo realizado en favor de nuestras músicas colombianas.

Finalmente, el desarrollo de esta experiencia permitió fomentar en la población beneficiada el interés por descubrir y valorar la riqueza cultural de la música llanera, adquirir nuevas herramientas y habilidades para fortalecer sus procesos de formación a futuro y generar un avance cultural significativo para ambas regiones (Antioquia y Casanare) en tiempos de pandemia.