El Encuentro Internacional de Joropo en Buenos Aires, Argentina “Donde los llanos se enlazan”, es un evento que se realiza alrededor de las músicas populares de los llanos de Colombia y Venezuela, junto a cultores de gran trayectoria en estas prácticas musicales. Desde 2017 se viene desarrollando en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. A través del mismo, se invita al público a participar de distintas actividades de intercambio de experiencias y saberes mediante conciertos didácticos, charlas, talleres y ruedas de práctica musical participativa. Este año se llevó a cabo la tercera edición del evento de manera virtual, esto debido a la situación de emergencia sanitaria vivida en el mundo actualmente a causa de la pandemia (covid-19).
Imagen: Afiche promocional del 3er Encuentro Internacional de Joropo en Buenos Aires, Argentina “Donde los llanos se enlazan”
La cuota colombiana de participación en el evento estuvo representada en gran medida por el departamento de Casanare, que tuvo una destacada participación durante el desarrollo del evento en las modalidades de instrumentistas, escuelas de formación, cantantes, grupos corales, grupos de baile, entre otros. La Fundación Artística y Cultural Camaguan hizo acto de presencia en este evento en las modalidades de Instrumentistas y Escuelas de Formación dejando en alto el nombre de Yopal, Casanare(Colombia).
En la modalidad de instrumentistas la entidad fue representada por su director artístico y representante legal, Alonso Rosillo Flórez, quien hizo una grandiosa interpretación del ritmo Camaguan en la bandola llanera. A continuación, podrá ver la presentación de nuestro director artístico:
Por otra parte, en la modalidad de Escuelas de Formación, la Fundación Camaguan estuvo representada por “Cachera”, su Agrupación Musical Oficial, la cual está conformada por niños, niñas y jóvenes entre los 7 y 15 años de edad. Esta agrupación infantil-Juvenil, tuvo la oportunidad de dar a conocer el resultado del proyecto “Siempre Joropo”, una iniciativa desarrollada por la dirección de la organización en tiempos de pandemia para el fortalecimiento y promoción de nuestra música llanera.
Desde la Dirección de la Fundación Artística y Cultural Camaguan brindamos unos agradecimientos muy especiales a los organizadores del evento: “Camoruco – Música Llanera”, “Encuentro Internacional de Joropo en Buenos Aires” y a todo el equipo de trabajo, por generar este tipo de espacios tendientes a preservar, fortalecer, promover y difundir las expresiones artísticas y culturales de nuestro folclore llanero.
La Fundación Artística y Cultural Camaguan surge como una iniciativa familiar que pretende beneficiar a la comunidad en general contribuyendo a la valoración, preservación, fortalecimiento y promoción del folclore llanero, potencializando a Casanare como un departamento líder en gestión cultural de la Orinoquia colombiana. Para ello, la Fundación cuenta con un equipo de trabajo interdisciplinar dirigido por personas idóneas con experiencia artística en el ámbito cultural del departamento. Sus perfiles, trayectoria y liderazgo han sido fundamentales para surgir como organización. Te invitamos a conocerlos:
ALONSO ROSILLO FLÓREZ
Socio fundador de la organización y Director Administrativo de la misma. Licenciado en música con más de 30 años de trayectoria artística. Su amplia experiencia en el sector cultural le ha permitido desempeñarse como director musical, coordinador de eventos culturales e instructor de música llanera. A lo largo de su trayectoria ha logrado obtener ciertos logros y reconocimientos a nivel profesional, entre los que se encuentran la participación en 83 festivales de música llanera a nivel nacional e internacional (siendo ganador de 67 festivales como Bandolista, 12 como Cuatrista y 4 como Músico Polifacético), 60 grabaciones como acompañante de instrumentos y 3 giras internacionales como embajador de la cultura llanera en países como España, Escocia y Reino Unido.
Alonso Rosillo Flórez, ha obtenido diversos premios, reconocimientos y galardones por su labor realizada como gestor cultural, entre los que se encuentran: el premio a la «Distinción Académica en el Grado de Excelencia Artística otorgado por el Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional ITFIP» en 2008, Premio «Galardón a los grandes de la música llanera en la modalidad de Mejor Bandolista del año» otorgado por la Corporación Cultural Llanera Luís Ariel & Gil Arialdo Rey Roa en 2009, Reconocimiento como «Persona Insigne de la Gestión Cultural del Departamento de Casanare» otorgado por la Gobernación de Casanare en 2009, Premio «Orgullo Yopaleño» otorgado por la Alcaldía de Yopal, Casanare en 2010, y la «Distinción Especial en Mérito al Desempeño y Extraordinaria Participación en Escenarios Nacionales e Internacionales en la Promoción y Difusión del Folclor Colombiano y su Admirable Trayectoria Artística en Nuestra Región, Motivando los Talentos y Fortaleciendo los Valores de los Niños y Jóvenes del departamento de Casanare«, otorgado por la Gobernación de Casanare en 2015.
Desde mi rol como gestor cultural, estoy comprometido con ayudar a fortalecer el sector cultural de mi departamento y fomentar en los niños y jóvenes de nuestro pueblo el arraigo cultural del folclore llanero.
Alonso Rosillo Flórez
SOLAIN ROSILLO OROS
Socio fundador de la organización y Director Financiero de la misma. Arpista con más de 15 años de experiencia artística. Ganador de 22 festivales a nivel local, nacional e internacional. Su amplia trayectoria como embajador de la cultura llanera lo ha llevado a compartir escenario como arpista con grandes artistas nacionales y presentarse en países como Chile, Brasil, Turquía y Estados Unidos, en donde he dejado en alto el nombre de Colombia al ser reconocido como un gran exponente de la música y nuestro folclore.
Durante su trayectoria artística, ha tenido la oportunidad de compartir escenario con grandes artistas colombianos, como Jessi Uribe, Peter Manjarres, Kevin Roldan, Yeison Jiménez, Silvestre Dangond, ChocQuibTown, entre otros. Ha tenido la oportunidad de ser invitado especial a la 19ª entrega anual de los Grammy Latinos, la cual tuvo lugar en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada (Estados Unidos) en 2017, y así mismo, ha recibido algunos reconocimientos por su labor como embajador cultural y «Artista destacado del departamento de Casanare«, distinción otorgada por la Alcaldía de Yopal en el año 2019.
ALONSO ROSILLO OROS
Socio fundador de la organización y Gerente General de la misma. Profesional en Administración de Empresas Turísticas con experiencia en planeación estratégica, iniciativas de emprendimiento social, gestión de marketing, diseño de productos turísticos y diseño de herramientas de gestión para procesos organizacionales.
Me siento muy orgulloso de pertenecer a esta iniciativa. La Fundación Camaguan será un referente en desarrollo artístico y cultural en la Orinoquía colombiana, reconocida por su contribución al fortalecimiento y promoción del folclore llanero.
Alonso Rosillo Oros
CRISTHIAN ROSILLO GUTIERREZ
Director de Investigación. Cuatrista, Bailarín de Joropo y director artístico con más de 15 años de experiencia. Ganador de 46 festivales a nivel local, nacional e internacional. Su amplia trayectoria como concertista de cuatro llanero y bailador de joropo lo ha llevado a presentarse en países como Venezuela, El Salvador, México, Emiratos Árabes Unidos, Francia y Estados Unidos. En este último, fue la imagen principal de uno de los periódicos más importantes “The Washington Post”, exaltando su labor como exponente de la cultura llanera y embajador de Colombia ante el mundo.
AGRUPACIÓN MUSICAL CACHERA Y PADRES DE FAMILIA
La Agrupación Musical Cachera representa parte importante de nuestro equipo de trabajo en calidad de miembros beneficiarios. Así mismo, nos acompañan en este surgimiento como organización los padres de sus integrantes, quienes han representado para nosotros un gran motor y apoyo en el desarrollo de esta iniciativa.