Sobre Nosotros
Conoce quiénes somos y qué representamos como organización. En esta sección podrás encontrar información relacionada con nuestra misión, visión, principios, valores y líneas de acción.
La Fundación Artística y Cultural Camaguan es una entidad sin ánimo de lucro, identificada con Nit. 901361858-9, con domicilio en la ciudad de Yopal, Casanare (Colombia), que tiene como fin principal trabajar de forma activa por el desarrollo, fortalecimiento y promoción de la cultura llanera en los niños, niñas y jóvenes del departamento de Casanare mediante el desarrollo de planes, programas y proyectos en alianza con el sector público y privado.

La Fundación Camaguan surge como una iniciativa familiar que pretende beneficiar a la comunidad en general contribuyendo a la valoración, preservación, fortalecimiento y promoción del folclore llanero, potencializando a Casanare como un departamento líder en gestión cultural de la Orinoquia colombiana. Para ello, la Fundación cuenta con un equipo de trabajo interdisciplinar dirigido por personas idóneas con experiencia y trayectoria artística en el ámbito cultural del departamento. Además de esto, como forma de financiar su objeto social, la entidad oferta los servicios de presentaciones culturales, talleres de formación artística y cultural, así como actividades de consultoría en gestión turística y cultural. Los fines que persigue la entidad son de interés general, público y de utilidad común, y están enmarcados en el bienestar de las comunidades vulnerables, sus ecosistemas y el medio ambiente, forjando en ellos mejoras, desarrollo y sustentabilidad.
La palabra “Camaguan” tiene un significado especial para nosotros como organización. Esta palabra hace referencia a uno de los ritmos del joropo más exigentes a nivel interpretativo en la música llanera. Ejecutar este ritmo en la bandola llanera le exige al artista tener una gran destreza en materia de ejecución del instrumento relacionada directamente con la técnica y velocidad. En ese orden de ideas, nuestra intención fue hacer un homenaje a este ritmo propio del joropo que es tan autentico, así como a la bandola llanera, al ser un instrumento mayor, insignia de nuestra cultura.
Misión
Somos una organización comprometida con el fortalecimiento de la cultura llanera en los niños y jóvenes del departamento de Casanare a través del desarrollo de actividades artísticas y culturales en pro de la valoración, preservación, fortalecimiento y promoción del folclore llanero.
Visión
Para el año 2025, la Fundación Artística y Cultural Camaguan será una organización referente en desarrollo artístico y cultural reconocida en la Orinoquia colombiana por su contribución al fortalecimiento y promoción de la cultura llanera.
Principios y Valores
Como fundación somos conscientes de la importancia de tener siempre presente aquellos principios y valores que definen nuestro actuar, es por eso que te invitamos a conocerlos:
Pasión
Nos apasiona trabajar por fomentar en las futuras generaciones el arraigo cultural del folclore llanero.
Compromiso
Trabajo en equipo
Contamos con un equipo de trabajo interdisciplinar e integral, comprometido con las causas de la organización.
Transparencia
Actuamos de manera clara, honesta, consistente y oportuna.
Respeto
Lineas de Acción
Te invitamos a conocer nuestros cuatro pilares fundamentales. Cada uno de ellos representa una parte importante de nuestro trabajo.
CULTURA
Nuestra razón de ser
Trabajamos activamente por fortalecer el sector cultural en nuestro departamento y fomentar en las futuras generaciones el arraigo cultural del folclore llanero.
EVENTOS
Nuestra plataforma
Representan un medio esencial que nos permite promocionar la cultura llanera en diferentes escenarios a nivel local, nacional e internacional dejando en alto el nombre de Casanare.
INVESTIGACIÓN
Nuestro instrumento
Desarrollamos procesos investigativos tendientes a dar solución oportuna a las distintas problemáticas que afronta el sector cultural en el departamento de Casanare mediante el desarrollo de planes, programas y proyectos.
DESARROLLO
Nuestro camino
Esperamos con nuestra gestión poder contribuir al desarrollo social y cultural de las comunidades en las que intervenimos, logrando dejar en ellas, un impacto significativo.