La actual situación de crisis generada por el covid-19 esta afectando en gran medida al sector cultural a nivel mundial. Manifestaciones de diversas áreas de la cultura como la música, danza, teatro, festividades, entre otras; se han visto afectadas a causa la pandemia conforme esta avanza.
Colombia es un país muy diverso con una riqueza cultural sorprendente, la cual está representada en cada una de sus regiones. El departamento de Casanare, siempre se ha caracterizado por poseer una gran riqueza cultural, abarcando elementos de gran interés como la música, danza, canto, gastronomía, festividades, entre otros aspectos.
Las entidades del sector cultural actualmente enfrentan un gran desafío para dar respuesta oportuna a las necesidades de este sector. Musicalmente hablando, se han venido implementando -desde el sector público y privado- cambios significativos relacionados con las nuevas formas de enseñanza para las poblaciones que adelantan procesos de formación artística y cultural, ya que la situación actual demandó una reinvención sobre la forma en cómo se venían haciendo las cosas. Esta reinvención aplicada a la enseñanza cultural, comprende nuevos modelos de estudio que hacen necesario el uso de herramientas digitales para dar continuidad a los procesos de formación.
La fundación Artística y Cultural Camaguan es consciente de la situación actual y de los efectos generados en nuestra cultura a causa de la pandemia. Desde la entidad se han venido desarrollando acciones y estrategias encaminadas a brindar respuesta oportuna a esta situación. En el marco del proyecto “SIEMPRE JOROPO” se ha venido trabajando de forma activa en el fortalecimiento de los procesos de formación de niños, niñas y jóvenes casanareños cuyas edades oscilan entre los 7 y 15 años de edad en las modalidades de arpa, bandola, cuatro, maracas, bajo y canto para la promoción del folclore llanero a través de canales digitales. Los procesos adelantados hasta la fecha han permitido desarrollar y adelantar talleres de formación en las distintas modalidades de la música llanera mediante el uso de herramientas digitales como la plataforma ZOOM, videollamadas de WhatsApp, entre otros.

Los resultados del proyecto “SIEMPRE JOROPO” serán difundidos en los diferentes canales virtuales de la Fundación Artística y Cultural Camaguan, tales como redes sociales y su sitio web, a finales del mes de julio de 2020, esto con el fin de dar a conocer a la comunidad en general el trabajo realizado desde la dirección de la organización en aras de contribuir al fortalecimiento de nuestra cultura llanera en tiempos de pandemia.