La Fundación Artística y Cultural Camaguan es una entidad sin ánimo de lucro que surge como una solución a la necesidad evidente que la Familia Rosillo, una familia de reconocidos folcloristas de origen Casanareño -destacados a nivel local, nacional e internacional- identificó hace algún tiempo, pero que hasta el año 2020 pudo transformarse en una realidad.

Hace algunos años, integrantes de esta familia (Alonso Rosillo Flórez, Solain Rosillo Oros, Cristhian Rosillo Gutiérrez) dedicados toda su vida a la música -actuando como grandes exponentes y embajadores de la cultura llanera ante Colombia y el mundo- evidenciaron a raíz de sus experiencias que el panorama del sector cultural en el departamento de Casanare no era el más alentador. El futuro de nuestra cultura estaría en manos de las nuevas generaciones de nuestro pueblo, y fomentar el arraigo cultural en el mismo representaba un gran desafío y una prioridad en la cual se debía trabajar.

Haciendo memoria, Casanare a lo largo de la historia se caracterizó por ser un departamento con una enorme riqueza cultural. Para nadie es un secreto que este ha producido una gran cantidad de artistas dedicados a fortalecer y promover nuestra cultura llanera, entre los que podemos encontrar músicos, cantautores, bailarines, entre otros. Sin embargo, el panorama del sector cultural parecía estar cada vez más desolado: la representación de nuestro departamento y participación en diversos festivales y eventos a nivel regional, nacional e internacional era cada vez menor y los exponentes de nuestra cultura cada vez más limitados. Modalidades como la danza llanera cuentan con exponentes que han realizado destacados logros en su área, sin embargo, la música llanera en sus diversas modalidades no disfrutaba de un panorama muy positivo, según los miembros de esta familia.

Así mismo, ellos evidenciaron que el trabajo realizado por algunas entidades del sector público y privado durante los últimos años en materia de preservación de nuestro sector cultural ha tenido algunos avances, pero evidentemente sus resultados han podido ser mejor. Algunas de las acciones más desarrolladas por parte de entidades públicas y privadas para fortalecer la cultura comprenden el desarrollo y fortalecimiento de los procesos de formación de niños y jóvenes del departamento y la realización de eventos, pero parte del problema radica en la falta de continuidad que no se les da a los procesos de formación, y si fuese el caso, los resultados no evidencian ello.

Para preservar y fortalecer la cultura llanera, desde nuestro rol como gestores culturales, es importante tener en cuenta que debemos actuar con amor y sentido de pertenencia por lo nuestro. Este es un compromiso al que debemos darle el respeto y la importancia que se merece. Así mismo, debe haber compromiso, amor al arte, disciplina, un gran esfuerzo por parte de las personas que estén interesadas en iniciar un proceso formativo, y por sobretodo, debe haber continuidad en el mismo, que es justamente el aspecto que permite la formación de artistas de un gran nivel, quienes el día de mañana, serán la representación de nuestra cultura ante Colombia y el mundo.

Teniendo en cuenta todas las apreciaciones evidenciadas por parte de la Familia Rosillo a lo largo de su trayectoria artística y su perspectiva sobre la gestión realizada en materia de desarrollo cultural del departamento por entidades públicas y privadas, es así, como para el año 2020, varios miembros de esta familia deciden crear la Fundación Artística y Cultural Camaguan, una iniciativa que surge por la cultura y para la cultura.

La Fundación Camaguan tiene como fin contribuir a la valoración, preservación, fortalecimiento y promoción del folclore llanero, potencializando a Casanare como un departamento líder en gestión cultural de la Orinoquía colombiana. Contamos con un selecto grupo de niños que conforman nuestra Agrupación Musical Oficial (Cachera) y son la representación más fiel del trabajo realizado por el maestro Alonso Rosillo Florez –en su rol como gestor cultural del departamento de Casanare- de lo que sí se debe hacer para preservar, fortalecer y promover nuestra cultura, que es, trabajar con amor, entrega y pasión por hacer de nuestros niños los gestores culturales del mañana. Junto a los niños, nos acompañan en este surgimiento como organización, sus padres, quienes han representado para nosotros un gran motor y apoyo en el desarrollo de esta iniciativa.

Como fundación estamos convencidos de que el futuro de la cultura está en manos de nuestros niños, es por esta razón que trabajaremos arduamente, con pasión y de manera articulada junto a diferentes sectores, en pro de fortalecer nuestro folclore desde los cimientos y hacer de Casanare, una potencia cultural de la Orinoquia Colombiana.