El Encuentro Internacional de Joropo en Buenos Aires (Argentina) es un evento en donde músicos, bailarines e investigadores de Argentina, Colombia y Venezuela, y el mundo se reúnen para celebrar la diversidad musical, cultural e identitaria bajo la premisa “El Joropo nos Une”. A través del mismo, se invita al público a participar de distintas actividades de intercambio de experiencias y saberes mediante conciertos didácticos, charlas, talleres y ruedas de práctica musical participativa. De esta manera, se visibilizan y se les dio valor a las identidades regionales, indígenas, afro, comunidades migrantes, LGBTQIA+, diversidad lingüística, entre otras, en un género musical que más allá de las procedencias permite celebrar la unidad y la integración entre las mismas. Este año (2021) se llevó a cabo la cuarta (IV) edición del evento del 19 al 25 de septiembre de 2021 de manera virtual, siendo las actividades transmitidas en las cuentas oficiales de las diferentes redes sociales de la organización del evento.
La Fundación Artística y Cultural Camaguan hizo acto de presencia en el Concierto de Cierre del Encuentro (El Joropo Nos Une), evento mediante el cual se resaltó la existencia de múltiples identidades presentes en el joropo llanero, en las modalidades de Instrumentistas y Escuelas de Formación. Nuestro #TalentoCamaguan compartió escenario con artistas de diversas partes del mundo, dejando en alto el nombre de Yopal, Casanare (Colombia).

En la modalidad de Escuelas de Formación, la Fundación Camaguan estuvo representada por “Cachera”, su Agrupación Musical Oficial, la cual está conformada por niños, niñas y jóvenes entre los 9 y 19 años de edad. Esta Agrupación Musical Infantil-Juvenil, tuvo la oportunidad de dar a conocer a través de un acto musical el resultado del proyecto “Siempre Joropo 2”, una iniciativa que puso en evidencia la labor cultural realizada por la fundación en materia de procesos formativos (música llanera) durante el año 2021 con resultados de alto impacto, valor y calidad artística. A continuación podrás ver este primer acto musical de la Agrupación, que invita a la paz, el amor y la reconciliación.
Por otra parte, en la modalidad de instrumentistas, la entidad fue representada por la bandolista y miembro de la fundación, Paula Porras, quien hizo una grandiosa versión en bandola llanera de la obra musical “El Vuelo del Cóndor” de la autoría del maestro Abdul Farfan. A continuación, podrás ver la presentación de nuestra alumna #TalentoCamaguan:
Desde la Dirección General de la Fundación Artística y Cultural Camaguan brindamos unos agradecimientos muy especiales a los organizadores del evento: Camoruco Música Llanera, Sonora Fundación y a todo el equipo de trabajo del Encuentro, por generar este tipo de espacios tendientes a preservar, fortalecer, promover y difundir las expresiones artísticas y culturales de nuestro folclore llanero ante el mundo.