Sinfonía en el museo es una iniciativa que tiene como fin propiciar espacios tendientes a fortalecer la convivencia entre niños, niñas, jóvenes y sus familias, a través del aprendizaje y disfrute de la música. Esta iniciativa ha sido desarrollada tradicionalmente el tercer jueves de cada mes por la Red de Escuelas de Música de Medellín (Antioquia) desde el 16 de abril de 2015. La Red cuenta con 27 escuelas de música ubicadas en distintos barrios y corregimientos de la ciudad, con una cobertura cercana a los 5.600 estudiantes. Además, tiene formación en instrumentos como: violín, contrabajo, flauta traversa, clarinete, saxofón, trompeta y percusión, entre otros, por lo que cada mes hasta la fecha se han desarrollado varios conciertos con un formato diferente.

IMAGEN: Pieza promocional para evento virtual «Sinfonía en el Museo» desarrollado por la Red de Escuelas de Música de Medellín y la Escuela de Músicas Colombianas de Pedregal en articulación con el Museo de Antioquia y con el apoyo de la Alcaldía de Medellín (Antioquia).

La apertura de esta iniciativa “Sinfonía en el Museo” se originó el día jueves 16 de abril de 2015 con el concierto de la Escuela de Música Estadio, especializada en vientos, bajo la dirección del maestro Wilson Castaño Mazo. Sin embargo, como consecuencia de la emergencia sanitaria a causa del Covid-19 en 2020, la actividad se ha venido desarrollando de manera virtual a través de los canales digitales destinados para ello.

La reciente entrega de “Sinfonía en el museo” fue llevada a cabo el día 16 de julio de 2020 por la Red de Escuelas de Música de Medellín a través de una transmisión en vivo por redes sociales, en donde se propició un espacio de circulación en alianza con el Museo de Antioquia para conocer los proyectos musicales que lleva a cabo la Red. El turno en esta ocasión fue para la Escuela de Músicas Colombianas de Pedregal (Medellín, Antioquia) bajo la dirección del maestro Eider Ortiz (Director de la escuela), quien tuvo la oportunidad de dar a conocer los avances logrados en materia musical por la institución.

IMAGEN: Ensamble musical virtual entre los alumnos de la Escuela de Músicas Colombianas de Pedregal (Medellín, Antioquia), Director de la Escuela (Maestro Eider Gutierrez) y otros músicos invitados de Colombia, interpretando la obra «ALMA LLANERA» del compositor Venezolano Pedro Elías Gutiérrez en el marco del evento «Sinfonía en el Museo» (16 de julio de 2020).

La sesión virtual comprendió el desarrollo de un conversatorio a través de video conferencia en donde participaron integrantes de la Escuela de Músicas Colombianas de Pedregal (Medellín, Antioquia), el director de la escuela (Maestro Eider Ortiz) y un Coordinador del área de Artes Plásticas del Museo de Antioquia. En esta sesión virtual se abordaron temas relacionados con la equidad de género y los hechos históricos en donde la mujer ha obtenido una participación relevante en el campo de las expresiones artísticas y culturales.

Adicionalmente, se realizó un concierto virtual, en donde se presentaron diez obras musicales, entre ellas, la obra “ALMA LLANERA” -del compositor Venezolano Pedro Elías Gutiérrez- interpretada en instrumentos antioqueños y llaneros, con la participación de los alumnos de la Escuela de Músicas Colombianas de Pedregal (Medellín, Antioquia) y otros músicos invitados. Algunos de los músicos que participaron en la presentación de la obra musical -por el departamento de Casanare- fueron Maber Alonso Rosillo Flórez (Bandolista llanero) y Diego Alejandro Huérfano Arévalo (Arpista llanero), miembros de la Fundación Artística y Cultural Camaguan, quienes actuaron como grandes exponentes de nuestra cultura llanera e hicieron una excelente representación del departamento de Casanare y nuestra institución.


La Fundación Artística y Cultural Camaguan agradece a la Escuela de Músicas Colombianas de Pedregal (Medellín, Antioquia) y al maestro Eider Ortiz (Director de la escuela) por tener en cuenta a nuestros artistas casanareños y miembros de nuestra institución para la generación de este tipo de espacios, tendientes a desarrollar y promover un intercambio cultural de alto valor entre ambas regiones, y que definitivamente, aporta de manera significativa a exaltar la labor realizada en beneficio de nuestras músicas colombianas.

A continuación, encontrarás un botón. Da clic sobre el y disfruta de la sesión virtual completa “Sinfonía en el museo” del jueves, 16 de julio de 2020: