Continuamos nuestra aventura en un municipio reconocido históricamente por la producción de sal artesanal y la belleza de sus montañas… Bienvenidos a La Salina, Casanare.
La Salina se encuentra ubicada en la cordillera oriental de los Andes. Fuentes minerales salineras que se explotan desde épocas prehispánicas han dado nombre el municipio. La Salina está rodeada de hermosos paisajes, ríos; y llena gente humilde, pujante y trabajadora. Conocida como la tierra de la sal, historias y bellos paisajes, así es como muchos describen a este bello municipio, que posee hermosos manantiales de agua salada y se caracteriza por producir uno de los cafés más suaves y deliciosos.
Arribamos a la Salina con una misión, seguir compartiendo con las futuras generaciones del municipio el talento de nuestros niños.

Durante nuestra visita a este destino y con el apoyo de la administración municipal, logramos desarrollar un espacio de integración, aprendizaje y dialogo de saberes, nuestro tercer conversatorio cultural llanero. Un espacio que permitió generar interacción entre todos los niños participes del evento. A través del mismo, tuvieron la oportunidad de conocer un poco sobre la labor cultural realizada por la fundación, el trabajo de los niños de la agrupación, su nivel de formación artística y compartir opiniones sobre la importancia de preservar nuestro legado cultural y musical.
En el marco de la jornada cultural, los miembros de la agrupación brindaron un concierto inolvidable a los niños, niñas y jóvenes salineros, así como a la comunidad en general, lleno de música, canto y el baile del joropo. La recepción por parte de la comunidad del municipio fue muy positiva, pues personas de todas las edades disfrutaron sin duda alguna de una tarde llena de grandes sorpresas y mucho talento.
Emociones a flor de piel se vivieron a lo largo de nuestra visita a este hermoso municipio. Alegría, felicidad, esperanza y sin duda alguna, mucha gratitud.
A continuación, podrás disfrutar del tercer capítulo de la miniserie llanera “Travesía Musical”, que recopila fielmente el desarrollo de esta experiencia vivida en la tierra de la sal, historias y bellos paisajes.